martes, 19 de febrero de 2013

Hermosa y peligrosa

Avispa de Mar

La picadura de la avispa del mar
El veneno de la cubo medusa, uno de los más letales del mundo, contiene toxinas que atacan al corazón, sistema nervioso y células cutáneas.


La infame cubo medusa desarrolló su temible mente poderoso veneno para aturdir o matar al instante a sus presas, como peces y camarones, de modo que al luchar para escapar no dañasen sus delicados tentáculos.
Su veneno, considerado entre los más letales del mundo, contiene toxinas que atacan al corazón, sistema nervioso y células cutáneas. Es tan insoportablemente doloroso que hay constancia de que algunas víctimas humanas han entrado en shock y se han ahogado o han muerto por fallo cardiaco incluso antes de alcanzar la orilla. Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas, y a menudo les quedan importantes cicatrices en la zona de contacto con los tentáculos.

La medusa de caja, también llamada avispa marina, vive principal mente en las aguas costeras de Australia del Norte y por todo el mar Indo pacífico. Son transparentes o de color azul pálido, y reciben su nombre por la forma cúbica de su campana. Desde cada esquina de la campana se extienden hasta 15 tentáculos que pueden alcanzar los tres metros de longitud. Cada tentáculo contiene unas 5.000 celdas urticantes, que no se disparan al tacto, sino por la presencia de un químico en la capa externa de su presa.

La avispa de mar es una de las especies de medusa más avanzadas. Han desarrollado la capacidad de moverse, en lugar de simplemente flotar a la deriva, y son capaces de alcanzar los cuatro nudos por hora. Además, tienen ojos, agrupados de seis en seis, en los cuatro lados de la campana. Cada grupo incluye un par de ojos con un sofisticado sistema de lente, retina, iris y córnea, aunque los científicos no están seguros de cómo procesan lo que ven, ya que carecen de sistema nervioso central.



Anémona de mar de bella coloración purpura espera a que pase alguna presa, a la que aguijonea con sus tentaculos venenosos.


Anémona de mar

Es terrestre y luce colores igualmente vivos. Pariente cercano del coral y la medusa, la anémona es un plipo urticante que pasa la mayor parte del tiempo fijado a las rocas del fondo marino o en arrecifes de coral, a la espera de que algún pez pase lo bastante cerca como para capturarlo con sus tentáculos venenosos.
Su cuerpo está compuesto por un disco pedio adhesivo, o pie, un cuerpo cilíndrico y una serie de tentáculos que rodean a una boca central. Los tentáculos se disparan con el mnimo roce, lanzando a la víctima un filamento en forma de arpón que inyecta una neurotoxina paralizante. A continuación, los tentáculos llevan a la indefensa presa a la boca.
Existen ms de 1.000 especies de anémona de mar en todos los océanos del mundo y a distintas profundidades, aunque las más grandes y variadas se encuentran en aguas tropicales costeras. Presentan todo tipo de colores y pueden ser tan pequeñas como 1,25 centímetros o tan grandes como 1,8 metros de lado a lado.
Algunas anémonas, como su pariente, el coral, establecen relaciones simbiticas con las algas verdes. A cambio de proporcionar al alga un lugar seguro y exposición a la luz solar, la anémona recibe oxígeno y azúcar, de los productos derivados de la fotosíntesis del alga.
También tienen una alianza simbiótica más famosa con el pez payaso, que está protegido por una capa mucosa que lo hace inmune al aguijón de la anémona. El pez payaso vive entre los tentáculos de la anémona, protegióndose as de los depredadores, y la anémona aprovecha los restos de la comida del pez payaso.


1 comentario: