martes, 19 de febrero de 2013

¿FLORES PARA ENAMORAR?

¿PARALIZADO DE LA EMOCIÓN?



El Curare, (Chondodrendon tomentosum, Menispermaceae, Strychnos jobertiana) es una sustancia extraída de diversas del género Strychnos, utilizada ya por pueblos indígenas de América, África, y Oceanía para empozoñar las flechas. 

Los nativos machacan y cocinan las raíces y tallos, agregándole otras plantas y animales venenosos y los usan para el envenenamiento de sus flechas y virotes.

Para elaborar el curare se hierven fragmentos de corteza, raíces, tallos y zarcillos. Se le añaden agentes catalíticos y se vuelve a hervir hasta convertirlo en un jarabe, que se expone al sol y se deja secar; el final es una pasta que se guarda en calabazas o en tubos de bambú. 

El curare produce parálisis progresiva y finalmente un colapso cardíaco. Sus mortales efectos se deben a varios alcaloides. Uno de ellos es la  curarina, que se emplea en medicina

File:Strychnos toxifera - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-267.jpg



2 comentarios: